
¿Cómo afecta el frío en nuestro sueño?
Ya estuvimos hablando de cómo afectaba el cambio de temperaturas en nuestro descanso. Pero en este nuevo artículo vamos a ampliar esa información, haciendo foco en cómo afecta el frío en nuestro sueño.
Sensación de calor
Seguro que conoces a alguien que prefiere el frío al calor, incluso tú mismo puedes ser de esas personas (sí así es, coméntame aquí bajo si estás de acuerdo).
Te diré una cosa, el sueño también lo prefiere.
¿Y eso por qué? Pues es algo químico que sucede dentro de nuestro cuerpo.
En verano, temperaturas excesivamente calurosas no nos dejan descansar bien. Nos despiertan, nos estresan y hacen que nuestro sueño empeore.
En cambio en invierno la reacción es inversa (sin hablar de bajadas extremas).
Hormona del estrés y del sueño
Como veníamos diciendo, esta sensación de un mayor descanso y de dormir plácidamente tiene origen químico en nuestro cuerpo. Concretamente en dos hormonas: la melatonina y el cortisol.
Te dirás, ¿y esto qué es realmente? Pues son las hormonas del sueño y del estrés, respectivamente.
En verano, con los días más largos y más horas de sol, el cuerpo segrega menos melatonina. Estamos más despiertos y con más ganas de “aprovechar el día” y hacer cosas. En invierno es al revés. Anochece más rápido, el sol se esconde antes y no calienta tanto… todo esto son estímulos que hacen que nuestro cuerpo segregue más melatonina y que por tanto nos sintamos más cansados y con más ganas de dormir.
En cambio, la pérdida de “las ganas de hacer cosas” y el aumento de “días de peli y manta” proviene de la reducción del cortisol. Por la misma razón prácticamente, la reducción del día y de las horas de sol, el cuerpo reduce el nivel de estrés, el nivel de cortisol. Nos sentimos más relajados, con más ganas de descansar.
Así que ya sabes por qué: el cortisol y la melatonina son el origen de que en otoño e invierno sintamos que dormimos mejor y más a gusto.
De igual forma, desde Vitalbed te recomendamos que no solo confíes en esta mejora del sueño “natural”; sino que contribuyas a él con una vida activa y sana, además de varios ejercicios de relajación que pueden ayudarte a conciliar el sueño más rápido.
Dejar una respuesta Cancelar respuesta